JAPÓN
TETSUGAKU NO MICHI
El paseo del filósofo en Kioto
La primavera es una de las mejores épocas para viajar a Japón y el Paseo del Filósofo, también llamado Camino de la Filosofía o Tetsugaku no michi (哲学の道), es uno de los lugares más famosos y populares de todo Kioto para disfrutar de los hermosos cerezos en flor, que en esta época del año, tiñen de blanco y rosa todo el sendero de piedra, brindándonos un espectáculo maravilloso y que además proporcionan una grata sensación de paz.
En Japón, los árboles de cerezo son denominados sakura, son un elemento simbólico de múltiples significados en la cultura popular nipona, pero en la actualidad, la flor representa inocencia, la sencillez, la belleza de la naturaleza y el renacimiento que trae la primavera.
El origen de su nombre
Nishida Kitaro (1870-1945), fue un famoso profesor de filosofía japonés que solía meditar diariamente mientras caminaba hacia a la Universidad de Kioto. Su historia le dio el nombre a este hermosísimo sendero que conecta dos de los templos más conocidos de Japón. A mitad del camino, un poema de Nishida fue grabado en una piedra el año 1934 para recordar al filósofo:
hito wa hito
ware wa ware nari
tonikaku
waga yuku michi o
waga wa yukunari
Las personas son personas,
y yo seré yo mismo.
De todos modos,
el camino que sigo
seguiré…
El Paseo del Filósofo está ubicado en el tradicional barrio de Higashiyama, entre el templo Ginkakuji y el templo Eikan-do, es una hermosa ruta de aproximadamente dos kilómetros de largo paralela al estrecho canal Shishigatani. Es un sendero sombreado por cientos de cerezos y colmado de pequeñas tiendas, hermosas cafeterías, restaurantes, además de ancestrales templos y santuarios que llaman a los caminantes a sumarse a la meditación y a la contemplación, de la misma manera que lo hizo el filósofo que dio nombre a este bello rincón de Kioto.
Ginkaku-ji (Templo del Pabellón de Plata, 銀閣寺)
Templo budista que forma parte actualmente de la rama Shokoku-ji del Rinzai Zen. Es uno de los atractivos turísticos del noreste de Kioto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 1994. Destaca por su simplicidad y por la belleza de sus jardines. Tiene un espectacular jardín seco de arena blanca, conocido como ‘Mar de arena plateada’, que combina muy bien con la belleza silenciosa del Ginkakuji y un jardín de musgo, repleto de vegetación, riachuelos, estanques, piedras y puentes.
Eikan-do o Zenrinji (Templo Zen del Bosque, 南禅寺).
El templo Eikan-do es uno de los más importantes de la rama budista Seizan. Es famoso entre los japoneses durante el otoño, ya que lo consideran uno de los mejores lugares de Kioto para observar el momiji, un verdadero espectáculo de la naturaleza, que durante el otoño, nos regala un intenso escenario multicolor que va desde el verde al rojo, pasando por todas las tonalidades de amarillo y naranja.

Filosofo02

Filosofo01

Filosofo04

Filosofo05

Filosofo06

Filosofo14
PLANIFICA TU PRÓXIMO VIAJE
Hablemos, cuéntame quién eres, qué es lo que te gusta y que experiencia quieres vivir, me encargaré personalmente de diseñar el viaje más inolvidable de tu vida.